![]() |
https://www.quebueno.es |
Qué es la identidad digital
Nuestra identidad digital es toda aquella información sobre nosotros a la que se puede acceder en Internet, la hallamos publicado nosotros, o cualquier otra persona.
Debemos de tener cuidado con el rastro que dejamos en la red, ya que si se trata de información comprometida, en malas manos podría suponer un grave problema.
Riesgos de no proteger la privacidad
La mayoría de la información que hay en Internet sobre nosotros la hemos publicado conscientemente, pero hay que ser precavidos en cuanto a qué es lo que publicamos.
Es importante conocer los riegos de ciertos datos que hacemos públicos:
- Datos personales: Podemos ser víctimas de suplantación y fraude en nuestro nombre
- Correo electrónico: Incremento de mensajería basura, correos trampa...
- Datos bancarios: Grandes pérdidas económicas
- Ubicación geográfica: Nos hacemos fácilmente localizables y susceptibles a que nuestro domicilio sea asaltado cuando sepan que no estemos.
- Fotografías y vídeos: Contienen más información sobre nosotros de la que podamos imaginar
Relación entre el navegador y la privacidad
Navegar por Internet deja guardados las páginas que visitamos, nuestras contraseñas, el historial de búsquedas y descargas...
Por eso es conveniente limpiar periódicamente estos registros, o directamente deshabilitar las funciones de estos guardados automáticos.
Servicios online ¿qué hacen con nuestros dato privados?
En los registros de cualquier servicio online, dejamos nuestros datos de identidad, que quedan expuestos ya que no sabemos realmente quién puede acceder a ellos. Siempre debemos valorar que información nos piden y leer con detenimiento las políticas de privacidad.
Como proteger los datos privados que almacenamos en dispositivos móviles
Lo primero de todo es establecer contraseñas o patrones para acceder al contenido. Otra medida interesante es cifrar los datos para que solo nosotros podemos descifrarlos y verlos. Como último recurso también podemos usar aplicaciones que eliminen los datos de forma remota, para estar seguros de que si caen en malas manos, podamos borrarlos inmediatamente.
Dónde y cómo no acceder a datos privados
Muchas veces utilizamos equipos ajenos, como los ordenadores de los videoclubs, en esos casos evitaremos a toda costa enviar información privada debido a que desconocemos la protección que tienen esos dispositivos, y quién más puede utilizarlos de manera ilícita.
Fuente de información: https://www.osi.es/es/tu-informacion-personal
Comentarios
Publicar un comentario